
Madrid, 14-16.FEB.2025
Las Jornadas de invierno 2025 se celebraron en Madrid, en un ambiente festivo e ilusionado. Y las expectativas que despertaron se alcanzaron cumplidamente. No sólo las culturales, sino también la personales: un equipo de asistentes variado y abierto a las humanidades.
El
fin de semana del 14 al 16 fue intenso y muy completo. El punto de
partida era el teatro Español, en la plaza de santa Ana, para ver un
clásico contemporáneo: Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo. Muy valorada por los asistentes a las jornadas.
En estas jornadas se presentó públicamente el 33 CERTAMEN DE ENSAYO Y LITERATURA dejamos aquí el enlace para bajarse el cartel y las bases.
El sábado nos dividimos en dos grupos para visitar el museo del Prado, otro clásico de las jornadas, y las Colecciones Reales, a las que íbamos por primera vez y cumplieron con las exigentes expectativas. Tras comer en diversos lugares de Madrid, que nos recibió con una mañana soleada y luminosa, nos reunimos en Tajamar con Jerónimo José Martín, para hablar de cine. Decir Jerónimo es decir pasión por el cine, son sinónimos. A continuación, nos desplazamos a la sede de Jana Producciones, en un edificio perfectamente equipado para acoger su escuela de artes, música y teatro. Nos recibió amablemente Javier Muñoz y explicó la trayectoria y el futuro de la escuela. Ya en Parquelagos, mantuvimos una tertulia repasando lo más relevante del día.
En estas jornadas se presentó públicamente el 33 CERTAMEN DE ENSAYO Y LITERATURA dejamos aquí el enlace para bajarse el cartel y las bases.
El sábado nos dividimos en dos grupos para visitar el museo del Prado, otro clásico de las jornadas, y las Colecciones Reales, a las que íbamos por primera vez y cumplieron con las exigentes expectativas. Tras comer en diversos lugares de Madrid, que nos recibió con una mañana soleada y luminosa, nos reunimos en Tajamar con Jerónimo José Martín, para hablar de cine. Decir Jerónimo es decir pasión por el cine, son sinónimos. A continuación, nos desplazamos a la sede de Jana Producciones, en un edificio perfectamente equipado para acoger su escuela de artes, música y teatro. Nos recibió amablemente Javier Muñoz y explicó la trayectoria y el futuro de la escuela. Ya en Parquelagos, mantuvimos una tertulia repasando lo más relevante del día.
Despertaba
el domingo con el concierto como objetivo. Gracias a la explicación del
programa por parte de Álvaro Rosa íbamos preparados para no perder ni
una nota. Y, efectivamente, la sala sinfónica y la Orquesta y Coro Nacionales de España fueron protagonistas de un concierto difícil pero interesante, interpretando a Tomaso Albinoni y Gustav Mahler.
La foto de grupo puso fin a las XVIII Jornadas humanísticas de invierno
La foto de grupo puso fin a las XVIII Jornadas humanísticas de invierno
